Descripción
El Acer campestre, conocido como arce menor o arce campestre, es un árbol caducifolio originario de Europa, el norte de África y Asia occidental. De tamaño medio y gran resistencia, es una especie muy utilizada tanto en jardinería como en proyectos de reforestación y restauración de paisajes rurales.
Puede alcanzar entre 10 y 15 metros de altura, con una copa redondeada o irregular y un tronco corto de corteza gris, que se vuelve agrietada con la edad. Sus hojas, de pequeño tamaño y lobuladas con cinco lóbulos redondeados, son de un verde intenso en primavera y verano, y se tornan de un amarillo dorado muy decorativo en otoño.
Florece en primavera, con pequeñas flores amarillo-verdosas que pasan algo desapercibidas pero que son valiosas para insectos polinizadores. El fruto es una sámara con alas extendidas en línea recta, muy característica del género.
El arce campestre es una especie rústica y adaptable, que tolera bien suelos pobres, calizos y compactos, así como la contaminación urbana. Resiste bien la sequía y el frío, y puede utilizarse tanto como árbol aislado, en alineaciones, setos vivos o en plantaciones mixtas con otras especies autóctonas.
Además, responde muy bien a la poda, lo que lo hace ideal para formaciones en seto, topiaria o bonsái. También es muy valorado en agricultura y ganadería como árbol de sombra y protección.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.